Para consultar por días y horarios disponibles, comunicarse con el Departamento de Actividades Culturales:
11-2336-9360
codic@cmlz.org
En el marco del Salón Yapeyú del Círculo Médico de Lomas de Zamora colmado de público y auspiciado por la Comisión Directiva y la CODIC (Comisión de Docencia, Investigación y Cultura) tuvo lugar el Sábado 12 del corriente la presentación del Grupo de Teatro dirigido por Ignacio Lionetti que puso en escena la obra “La Cátedra”.
La acción tiene lugar en el marco de un Hospital donde una Comisión de Ética debate sobre a quién le corresponde recibir un trasplante cardíaco entre varios enfermos internados.
Se ponen en juego factores sociales, económicos y personales que dan lugar a un ardiente debate entre médicos, asistente social y un sacerdote.
Cada uno expone apasionadamente sus razones y se llega a una conclusión final.
Una correcta actuación y puesta en escena sin fisuras dieron marco adecuado a la acción.
Fue un evento seguido con suma atención por el público presente que selló con prolongado aplauso el trabajo realizado.
Es de esperar la continuidad de estas manifestaciones culturales en el ámbito del CMLZ.
Elenco:
Roxana Navarro
Gladys Cicala
Mariana Caputo
Nicolás Pérez
Guillermo Orcellet
Juan Pablo Ghiglione
Ignacio Leonetti
Dirección: Ignacio Leonetti
Operación técnica: Lucas Garibaldi
El 15 de Marzo pasado se inauguró la temporada de eventos de la CODIC
(Comisión de Docencia Investigación y Cultura del Círculo Médico de
Lomas de Zamora).
Como todos los años, desde hace más de 20, tuvo lugar la conferencia
inaugural del ciclo a cargo de nuestra Docente de Historia del Arte
Viviana Diez.
Cada presentación de Viviana Diez adquiere una característica que la
distingue ya que no solo muestra obras pictóricas sino que detalla el
momento de la vida del artista que las produce, sus diferentes estados de
ánimo, que sucedía a su alrededor, en que se inspiraba.
En esta ocasión presentó a Vincent Van Gogh pintor neerlandés, uno de
los principales exponentes del postimpresionismo. Pintó unos 800 cuadros
y realizó más de 1600 dibujos.
La exposición tuvo momentos de gran emoción para los asistentes que no
solo se deleitaron con la belleza de sus obras sino que, a través del relato,
pudieron asociar que sucedía en su mente en ocasión de crearlas.
Así se sucedieron “La noche estrellada”, “Los girasoles”, “El Autorretrato”, la habitación de su casa en Arlés etc.
El aplauso final del numeroso público asistente rubricó un anochecer que
quedará grabado por la calidad de la expositora, que más que una
conferencia nos contó un hermoso cuento.
En articulación con la charla, a pocas cuadras, y proponiendo un "corredor de las artes"; los artistas del Taller de Artes Visuales de la Casa, coordinado por la profesora Andrea Italiani, expusieron sus obras en Expo Lomitas, con gran éxito. En el mismo evento, el taller de niños de la Casa desarrolló una clase abierta llevada adelante por su profesor, Javier Mauro, con una entusiasta participación.